Nombre y apellidos
Fernando Hernández Mañú
Fecha nacimiento
9 de enero de 1981
Profesión
Periodista
Equipos en los que has estado
Osasuna (hasta juveniles), Chantrea (2ªB), Chantrea (3ª),
Oberena (dos años en 3ª) y Valle de Egüés
Temporadas en egüés.
Siete
El sábado saliste lesionado del tobillo, ¿qué tal estás?
No muy bien. Durante el fin de semana he tenido el tobillo bastante inflamado y me duele un poco al andar. Me fastidia, sobre todo, porque esta pretemporada me estaba costando mucho ponerme a tono, tanto físicamente como con balón, y parecía que últimamente estaba mejorando en los dos sentidos. He tenido varios esguinces en el mismo pie y por cómo lo tengo, creo que por lo menos tres semanas no me las quita nadie. Así que lo único que espero es que se me cure bien y que me mantenga lo mejor posible.
Marcaste un gol olímpico, con lo raro que es verlos ¿cómo fue?
En la charla previa al partido hablamos de que para ese partido lo mejor era cerrar mucho los saques de esquina, y si podían coger puerta, mejor. Era el primero que sacaba en el partido, y la verdad es que me salió a media altura, cuando mi intención era ponerlo más alto para que hubiese también opción de rematarlo. Al final, no lo tocó nadie y entró. Si le hubiese pegado bien del todo, posiblemente no habría sido gol.
Después de marcar dos goles, remontar un 0-1 e ir con 3-1 a favor, nos empataron ¿como analizas el partido?
Para mí la clave estuvo en el momento en el que llegó el segundo gol de ellos. Nos marcaron justo después de que nosotros hiciéramos el tercero. Eso les dio confianza. Si hubiésemos aguantado un poco más con el 3-1, ellos no se habrían crecido tanto y nosotros habríamos estado más cómodos y con más opciones de haberles hecho daño en alguna contra.
Teniendo en cuenta que el Mutilvera es un rival directo, ¿había caras largas en el vestuario o se da por bueno el punto?
La gente era consciente de que se había hecho un buen partido, así que no hubo caras largas, pero también es verdad que se nos quedó la sensación de haber perdido dos puntos. Hicimos lo difícil, remontar un 0-1 al Mutilvera, pero no pudimos culminarlo. Si aprendemos de los errores y ganamos el fin de semana que viene, el punto será bueno. Lo que hay que hacer ahora es ir a Lakuntza con la misma actitud, la misma seriedad y con los errores que tuvimos ante el Mutilvera corregidos.
Siendo periodista, ¿Qué duele más, una patada en el campo o una crónica mal hecha?
Pues depende. Si la patada es como la del sábado pasado, prefiero que nos hagan todas las crónicas del año mal a llevarme o que un compañero mío se lleve otra patada igual. Lo malo es cuando nos llevamos una patada así y encima la crónica sale mal. Ahora en serio, muchas veces entiendo a los que redactan las crónicas porque es muy difícil dejar contentos a los dos equipos. Cada uno ve el partido a su manera. También es verdad que muchas veces la objetividad se deja un poco de lado, pero en un periódico esto no pasa sólo en las crónicas de Tercera.
¿Pero contigo se portaran bien no?
Yo no me quejo, pero tampoco le doy mucha importancia. En todo lo que llevo jugando, sólo una vez (juntando crónicas, artículos del equipo o referencia personal) me molestó un poco lo que pusieron. Fue algo que no venía a cuento y que parecía puesto sólo para rellenar el hueco. Por lo demás, se han portado muy bien conmigo.
A nivel personal, has empezado a buen nivel ¿este puede ser el año de Fernando?
Mejor contestar a esto en junio. Me encuentro bien, pero la temporada es muy larga. Ahora, de momento, tendré que estar por lo menos tres semanas casi parado. El año pasado también empecé bien, tuve la misma lesión y luego me costó entrar de nuevo. Espero que esta temporada sea distinto y pueda coger el ritmo y la confianza lo antes posible para quedarme satisfecho con lo hecho durante el año. Tengo que aprovechar, que ya no me queda mucho tiempo de fútbol.
¿A qué puede aspirar el equipo este año?
Yo quiero jugar la Fase de Ascenso, y creo que hay equipo para conseguirlo. He hablado con varios compañeros que llevan tiempo en el club y les he dicho que, para mí, tenemos prácticamente dos equipos titulares. Es una plantilla muy compensada, pero con eso no basta. Hay que tener una pizca de suerte y ser un equipo, empezando desde los entrenadores. Si un jugador no juega, tiene que ser generoso, apoyar al equipo como el que más e intentar ganarse el puesto en los entrenamientos y en los minutos que le den. A partir de ahí, la labor de los entrenadores es fundamental para dar confianza a esos jugadores, hacer que se sientan fundamentales para el equipo y saber valorar por igual el trabajo de los 24. Para mí, esto es muy importante a la hora de plantearte objetivos altos.
En tus años aquí, el mejor y el peor momento vivido
Recuerdo con mucho cariño el partido en Ávila de la última fase de ascenso. Para muchos de los que llevamos tiempo en el club fue algo especial por el ambiente que se vivió y, por su puesto, por el resultado que conseguimos. Lo peor, las lesiones, las temporadas que por motivos de trabajo apenas pude estar con el equipo y la segunda mitad de la 2008-2009.
Cómo valoras el cambio que está llevando el club (instalaciones, cantera...)
Es increíble cómo ha crecido todo en estos años. Y todo gracias a un grupo de personas que, al margen de su trabajo diario y su familia, se entrega también al trabajo en el club. Venimos a entrenar y siempre hay gente que sigue el entrenamiento y que encima la ves de un lado para otro de las instalaciones haciendo y preparando cosas. Creo que es un club muy familiar, donde se ve a todos entregados para ir mejorándolo poco a poco. De ahí los equipos de cantera que hay ahora y el buen trabajo que se hace con ellos, las instalaciones y su estado, equipaciones, entrenadores, la página web…
PERSONAL
¿Cuál es el último libro que has leído? Me releí hace poco Ángeles y Demonios, y ahora estoy con Cero Absoluto, que aunque me está costando, me está gustando mucho.
¿Tienes alguna manía personal? Muchas, pero las sufro en silencio. Una de las más tontas es calzarme siempre primero la bota izquierda.
¿A que tienes miedo? A la pérdida de un ser querido.
¿Cuál es tu mejor momento del día? El momento de la cena, mientras veo un rato la tele. Ahí es cuando me relajo un poco.
¿Qué deseo te gustaría ver cumplido? Ver felices a los que me rodean y, por su puesto, ser feliz yo.
¿Cuál es tu punto débil? Sin duda, la timidez.
¿Tienes algún ídolo? Mi padre y mi madre. Futbolísticamente hablando he tenido varios: Urban, Redondo, Laudrup, Suker y Alfonso, sobre todo.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido? “No hagas a nadie lo que no quieras que te hagan a ti”. Y ésta que no es exactamente un consejo, pero que me gustó mucho: “En el fracaso de hoy encontrarás el camino hacia el éxito de mañana”.
¿Cuál es tu comida y bebida favorita? Pasta y carne. Coca-Cola y agua.
¿A quien te gustaría conocer? Al que me robó hace poco los espejos de la moto. A ése le vendría bien el consejo anterior. Hablando en serio, me llama mucho la atención la gente mayor. Me pasaría horas escuchándoles. Pienso que aprendería mucho con ellos.
¿Qué lugar te gustaría visitar? Noruega y Suiza, por los fiordos y la montaña. Y ciudades como Nueva York, Ámsterdam, Praga, Bruselas, Berlín…
¿Un defecto? Pienso y le doy muchas vueltas a las cosas.
¿Una virtud? No paro hasta que lo que haga, lo haga bien.
¿Cuál es tu película favorita? “La vida es bella”, “Seven”, “Braveheart”, “Gladiator”…
¿Cuál es tú cantante o grupo favorito? Me gustan muchos tipos de música y muy diferentes. No tengo un grupo o cantante preferido.
¿Cuál es tu afición favorita? Me gusta mucho viajar y hacer escapadas de fin de semana. Un buen paseo por el Caco Viejo, tampoco está nada mal.
Un nombre para un hombre: Marcos, Marco, David, Daniel, Aitor…
Un nombre para una mujer: Anne, Irati
¿Cual es tú programa de televisión favorito? “El internado”, aunque últimamente está un poco flojo.
¿Que coche te gustaría tener? Un Citroën Xsara viejo, de unos 10 años o así y gris metalizado (¿se ha notado mucho que es el mío?). Siempre me ha gustado mucho el Golf y las furgonetas, tipo Transporter y Vito.
¿El mejor entrenador que has tenido? No me puedes preguntar esto al principio de una temporada, que me la juego. Recuerdo con especial cariño a los entrenadores con los que empecé en el Club Natación: Joaquín López “El Pibe”, David Acaz “Txiki” y Julio. También en juveniles, en Osasuna, a Andrés Unanua.
¿Y compañero? Hice muy buenos amigos en Osasuna, con los que coincidí también en Oberena, y creo que también tengo amigos para toda la vida en el Valle de Egüés.
¿Tu mejor momento en el fútbol? Las Ligas ganadas con el Valle de Egüés.
¿Y el peor? Las lesiones. Tampoco guardo muy buen recuerdo de la temporada en 2ªB con el Chantrea, a pesar de ser la categoría más alta y de mayor nivel en la que he jugado. Vi cosas que no me gustaron y con las que no me sentí muy cómodo.
¿Tu equipo de 1ª? Real Madrid y Osasuna.
¿Tu jugador preferido? Mentiría si no dijera que el jugador que más me impresiona es Messi. También me gusta mucho Forlán.
¿Que te llevarías a una isla desierta? Buena compañía, mucha comida y lo necesario para volver, aunque no tendría ninguna prisa por hacerlo.
Como se nota el gimnasio... No cabes en la foto.
ResponderEliminarUn saludo y que mejore rápido el tobillo.
Ruben.
vaya tela de entrevista, k grande eres fernando !!!! jaja
ResponderEliminarUn grande entre los grandes,gran futbolista y mejor compañero!!!
ResponderEliminarCañete13